sábado 23 de septiembre de 2023

Economía

Suba de precios en agosto: qué servicios esenciales aumentan sus tarifas

Algunas subas ya estaban pautadas, otras resultaron de nuevas negociaciones y hay bienes y servicios que tienen su propio sistema de indexación.

Suba de precios en agosto: qué servicios esenciales aumentan sus tarifas
miércoles 02 de agosto de 2023

Durante el mes de agosto se aplicarán nuevos incrementos de precios en varios servicios esenciales. Entre los más destacados se encuentran medicina prepaga, electricidad, alquileres, trabajo doméstico, internet, cable, telefonía, combustibles y colegios privados. 

En cuanto a la energía eléctrica, la secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, anunció que los subsidios para el pago de los servicios públicos continuarán vigentes para consumidores con ingresos netos menores a los $ 730.000. Las y los usuarios con ingresos superiores a ese monto que no pidieron el subsidio, pagarán tarifa plena y tendrán nuevos aumentos promedio del 4% que llegarán al 150% en el acumulado interanual.

Por otro lado, la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares acordó una suba salarial del 36% en tres tramos, a pagarse entre los meses de julio, agosto y septiembre, para quienes realicen tareas domésticas. En julio se aplicó un 20% y en agosto y septiembre se aplicarán ajustes mensuales de 8%.

 

 

En el mismo plan de aumentos, el Gobierno autorizó en mayo subas de 4,5% mensuales de las tarifas de la televisión por cable, de telefonía celular y de internet que se aplicarán hasta diciembre. De igual modo, empresas como Movistar y Telecom aumentaron por encima de esos valores porque tienen cautelares a favor que suspendieron la aplicación del decreto que el presidente Alberto Fernández firmó en agosto de 2020 y declaró a la telefonía celular, Internet y la TV como servicios esenciales sujetos a la autorización del gobierno para mover sus precios.

Además, la plataforma Spotify subirá un 50% sus precios. Los cuatro planes de la aplicación tendrán subas: plan Individual de $599: queda en $1054,24 al sumar los impuestos y recargos; plan Dúo de $799: sale $1406,24 con las cargas tributarias; el plan Familiar de $999 se pagará $1758,24 y el plan Estudiantes de $329 subirá a $579,24 al sumar las cargas.

 

 

El Gobierno bonaerense autorizó también a partir de agosto un nuevo cuadro tarifario con incrementos promedio de 18% en los aranceles educativos de los colegios privados con subvención estatal. Los topes para las cuotas varían de acuerdo al nivel de enseñanza y porcentaje de subvención que recibe cada institución en particular. El esquema aplica solo para aquellos establecimientos que reciben este tipo de ayuda estatal.

Por su parte, las empresas de medicina prepaga aumentarán 8,72%, según lo acordado con el Gobierno. Es el incremento más alto desde que rige el nuevo sistema de indexación. Con el aumento del 6,9% de enero y los 7 aumentos de febrero a agosto, la suba acumulada en los primeros 8 meses del año llegará a 66,16%, para quienes se les aplica el Indice de Costos de Salud. Para quienes perciben menos de 6 Salarios Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) la suba enero-agosto será de 55,71%.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me interesa 0%
Me asombra 0%
Me da alegría 0%
Me entristece 0%
Me enoja 0%
SEGUÍ LEYENDO
ÚLTIMAS NOTICIAS
En Bolívar, si las elecciones fueran hoy, ¿a qué candidato/a a intendente votaría?
Marcos Pisano (Unión por la Patria) 0%
Juan Carlos Morán (Juntos por el Cambio) 0%
Patricia Unsain (La Libertad Avanza) 0%
Antonella Alesandrelli (Frente de Izquierda) 0%