LABORALES
La promesa de Sergio Massa que siembra expectativa en los trabajadores municipales
El precandidato a presidente se reunió con representantes de gremios que respaldan a empleados y empleadas de las administraciones públicas comunales.

El ministro de Economía y precandidato a presidente de la Nación, Sergio Massa, sembró expectativas en los últimos días dentro del universo de los trabajadores municipales con un sorpresivo anuncio en torno a lo salarial. Mirá lo que dijo en esta nota.
En diálogo con Crónica TV, Massa se mostró de acuerdo con una de las principales demandas de la Confederación de Trabajadores Municipales (CTM): crear un Consejo Federal del Salario Municipal que fije un piso de lo que debe percibir en concepto de remuneración un empleado o una empleada de la admitración pública local.
"No puede ser que tengamos empleados municipales que cobren menos que lo que se paga un plan social", enfatizó el futuro presidente en caso de ser electo por la mayoría de los argentinos y argentinas en los comicios nacionales que tienen su primera vuelta el próximo 22 de octubre.
Declaraciones de @SergioMassa en Crónica TV.
— ctmargentina (@ctmOficial) July 25, 2023
POR UN CONSEJO DEL EMPLEO MUNICIPAL DECENTE Y UNA PARITARIA NACIONAL.
La CTMRA representa a más de 1 millón de Trabajadores/as Municipales de todo el país y es uno de los cuatro gremios con mayor cantidad de cotizantes en la CGT. pic.twitter.com/ZivI7w8gln
En tal sentido, planteó: "Tenemos que poner en marcha el Consejo Federal del Salario Municipal y establecer, así como en los docentes se estableció un mínimo a partir de una paritaria nacional que fijó una regla, hacer lo mismo con los municipales".
Las declaraciones de Massa impactaron fuertemente en el mundo sindical en general, pero en particular en el que compete a los municipios. El actual secretario General de la CTM, Hernán Doval, expresó: "Sergio fue intendente, por lo que sabe la realidad de los municipales. Nos dijo que no está para nada de acuerdo con los bajísimos salarios que perciben algunos trabajadores municipales. Creo que podremos avanzar rapidamente".
Seguir leyendo: Municipales cobraron con aumento tras acuerdo entre Atramubo y Marcos Pisano
Para la central sindical, un consejo del empleo debe aplicar financiamiento con fondos provenientes del Estado nacional y llevar adelante una misma negociación colectiva en todo el territorio, que dignifique la labor de los trabajadores en 2 mil municipios.
Asimismo, Doval manifestó que debían acordarse políticas de corto y mediano plazo "ante la gravosa situación salarial que sufrimos" pero también "condiciones dignas de trabajo, el pase a planta permanente, eliminación de la práctica de contrataciones transitorias como forma de vulnerar la ley".