sábado 23 de septiembre de 2023

Producción

Anticipan un considerable aumento de los precios de la carne: cuándo impactará en el mercado

Fue confirmado por Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes.

Anticipan un considerable aumento de los precios de la carne: cuándo impactará en el mercado
miércoles 26 de julio de 2023

En la jornada de este miércoles, referentes del sector confirmaron que de cara a la primavera se prevé un importante aumento de los precios de la carne, considerando que actualmente están atrasados “casi un 50%”. 

En las últimas horas, el coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, Dardo Chiesa, aseguró que en el corto plazo se va a incrementar considerablemente el precio en los cortes de carne. La justificación es que hoy en día “está retrasado casi un 50 por ciento respecto al IPC (Índice de Precios al Consumidor)”. 

“Cuando pasan estas distorsiones, es que empieza a desacelerarse el proceso de producción, se vacían los corrales y en el transcurso de los tres o cuatro meses siguientes te empieza a faltar y explota el precio cuando pasa eso”, manifestó Chiesa. 

El referente de la Mesa Nacional de Carnes (MNC) estuvo en el stand del Instituto de la Promoción de la Carne Vacuna Argentina en la Rural e indicó que “la carne bovina hoy está siendo el techo de las otras carnes. Como está barata, está retrasada casi un 50%”. 

“Por eso decimos, la carne no se va acomodando paulatinamente porque como está manoseado en el mercado, generalmente lo que hace cuando no aguanta más, explota. Creemos que para primavera - verano va a haber un aumento”, detalló.

 

El impacto de la sequía y del dólar agro

 

A su vez, Chiesa hizo referencia al dólar agro impulsado por el gobierno nacional: “Por un lado favorece a los productores de agricultura de maíz, pero por otro lado al no estar las carnes incluídas dentro de la medida nos perjudica”, detallando que decanta en un aumento de los costos y un impacto en las cadenas de producción. 

El coordinador de la MNC también hizo mención a la influencia de la sequía: “En el primer semestre salió mucha más hacienda de la que tendría que haber salido, por eso también soporta el precio bajo. En el segundo semestre se va a sentir el proceso de falta de mercadería para que se recompongan los precios”.

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me interesa 0%
Me asombra 0%
Me da alegría 0%
Me entristece 0%
Me enoja 0%
SEGUÍ LEYENDO
ÚLTIMAS NOTICIAS
En Bolívar, si las elecciones fueran hoy, ¿a qué candidato/a a intendente votaría?
Marcos Pisano (Unión por la Patria) 0%
Juan Carlos Morán (Juntos por el Cambio) 0%
Patricia Unsain (La Libertad Avanza) 0%
Antonella Alesandrelli (Frente de Izquierda) 0%