Bolívar
SAPAAB lanzó una particular campaña para que los perritos del refugio consigan una familia
Desde la agrupación fomentan la adopción responsable de mascotas.

La Sociedad de Amigos Protectores del Animal Abandonado de Bolívar (SAPAAB) tiene una activa presencia en las redes sociales y en los últimos días publicaron breves historias y fotos de perritos que habitan el refugio y esperan por una familia que los adopte.
En el mes de abril desde la organización convocaron a una jornada solidaria para reacondicionar el refugio en el que viven más de 150 perros y perras. En la oportunidad se hicieron diferentes trabajos como podar árboles, sacar ramas, cardos y yuyos, acomodar casitas y alambres. Además, pusieron pipetas, desparacitaron, alimentaron a los animales y limpiaron los baldes de agua.
Integrantes de Sapaab quedaron conformes con las tareas realizadas y agradecieron a quienes se acercaron a colaborar desinteresadamente por el bienestar de los perros que viven en el refugio.
Uno de los própositos para reacondicionar el lugar fue que los animales tengan su espacio ante la llegada de los días fríos. En el refugio viven perritos que ya son adultos y la intención es protegerlos para que no sufran en el invierno.
Por esto, en los últimos días, las redes de SAPAAB se ven repletas de fotos y breves historias de los habitantes del refugio con el fin de que consigan una familia que los adopte.
Uno de los casos es Pomelo. A través de una reseña con tintes de humor, desde la agrupación desmintieron que esa fruta es amarga. "Venimos a desmentir una supuesta realidad, ¿vieron que se dice que el sabor del pomelo es amargo? Pues nosotros tenemos una versión súper limitada de pomelo dulce", comienza el posteo.
Junto al texto aparecen varias fotos de Pomelo, uno de los perritos "más dulce del mundo", aseguran. "Si te gustaría endulzar tu vida, esta es tu señal. Al adoptarlo te aseguramos que vas a ser la única persona en adquirir este hermosísimo modelo", agrega.
También se encuentra Vicentico que con sus 10 años, es uno de los perritos más grandes del refugio y tiene la ilusión de que lo adopten.
"Allá por el 2013 me rescataron, era un bebé. Me adoptaron, pero me tuvieron que sacar de esa casa porque me tenían atado y me sentía mal, como si estuviese preso. Desde ese entonces estoy en el refugio", comienza la historia de Vicentico.
¿Qué opinión tenés sobre esta nota?

El hijo de la mujer de Daireaux víctima de femicidio pide justicia: "Que le den la máxima de cadena perpetua"

El conductor de una camioneta abrió la puerta e impactó contra una ciclista que fue hospitalizada

Argentina perdió con Nigeria y quedó eliminada del Mundial

Presentaron nuevo equipamiento para la limpieza y el mantenimiento de Bolívar
