Medida
Tarjeta Alimentar: cómo quedan los montos tras la actualización del 35%
Todos los detalles tras el anuncio realizado por el gobierno nacional.

El gobierno nacional anunció un aumento del subsidio que otorga a través de la Tarjeta Alimentar con el objetivo de “garantizar la canasta básica y mejorar los ingresos de las familias” y se trata de un 35% más. La decisión prevé nuevas actualizaciones durante el corriente año.
La medida fue dispuesta por el presidente Alberto Fernández y la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, tras una reunión de la que también participó el ministro de Economía, Sergio Massa. El encuentro, que se realizó en la Residencia de Olivos, permitió delinear los detalles de la disposición.
De esta forma, las familias con un solo hijo de hasta 14 años que también cobren Asignación Universal por Hijo pasarán a recibir $17.000, mientras que las familias con dos hijos percibirán $26.000 y quienes tengan tres hijos pasarán a cobrar 34.000 pesos.
En el anuncio, Fernández expresó que durante su gestión “no va a permitir que se especule con la comida de las familias” y detalló que esta actualización “suma 121 mil millones de pesos a la inversión ya existente del Estado nacional para la seguridad alimentaria de niños, niñas y adolescentes”.
El programa denominado Alimentar incluye a familias con hijos de hasta 14 años que reciben la Asignación Universal por Hijo, la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad, la Asignación por Embarazo o la Pensión Contributiva para madres de siete o más hijos.
“Alcanzamos a 2.458.238 familias que podrán acceder a alimentos sanos, mejorar su poder adquisitivo y fomentar el consumo interno. Con hambre no hay libertad, gobernar es generar igualdad”, dijo el presidente.
“Este aumento lo hacemos entendiendo la enorme necesidad de seguir trabajando para cuidar el acceso a la canasta básica de alimentos. La AUH y Alimentar juntas son la cobertura necesaria para darle seguridad alimentaria a niñas, niños y adolescentes del país”, manifestó Tolosa Paz.
Al respecto de la medida, desde el Ministerio de Desarrollo Social informaron que los nuevos montos para cada grupo familiar impactarán en el cobro del mes de mayo. “Seguiremos trabajando cada día para garantizar derechos, construyendo las bases para el desarrollo de todas y todos los argentinos”, destacaron.