sábado 4 de mayo de 2024

bolívar

Gente de la tierra: un encuentro con el Colectivo Mujer Originaria

Otra historia comenzó a escribirse en Bolívar hace poco más de diez años, cuando Mónica González y Karina Martínez iniciaron sus primeros pasos con el Colectivo Mujer Originaria.

Gente de la tierra: un encuentro con el Colectivo Mujer Originaria

Escribió Eduardo Mignogna en una canción de Litto Nebbia: “Si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia…”, y parte de esa otra historia en Bolívar se comenzó a escribir hace poco más de diez años cuando Mónica González y Karina Martínez iniciaron sus primeros pasos con el Colectivo Mujer Originaria.

“No hubo un momento específico que me hizo clic el tema de la historia oficial, pero ya de adulta estuve en contacto con gente que estaba en la causa, en mi caso es Mirta Millán, docente y referente mapuche, luchadora de hace muchos años - relata Mónica González -. Quizás a los que nos interpela las luchas por los derechos humanos como una cuestión transversal, en un momento hay algo que aparece, que hace que una visibilice una lucha olvidada que hay que traer y tratar de contagiar a la comunidad”.

 “En 2010 comenzamos con una articulación en el Municipio antes que se constituyera el Colectivo - dice Mónica -, realizando un evento musical con la idea de traer el 12 de octubre desde otro lugar, porque en esa fecha se celebraba la Fiesta de la Hispanidad, y a nosotros nos parecía que teníamos que disputar ese significado, y lo logramos porque a partir de 2011 en esa fecha y en el Centro Cívico lo que sucede tiene que ver la reivindicación de los pueblos originarios”.

 

 

El año pasado se sumaron al Colectivo Pablo Corbera y Graciela Pérez. Pablo es profesor de historia, con una tesis vinculada con los pueblos originarios en Bolívar y la región, y Graciela pertenece a la etnia Ranquel, en una actividad del año pasado visitó el Colectivo su hermano Juan, lonko de una comunidad en La Pampa.

 

Santos Vega

 

En el primer tiempo del Colectivo Mónica compartía la docencia con Franco Campo, docente y artista multifacético, también con sumo interés en la temática de los pueblos originarios. En 2016 Franco presentó el film ‘Chonek, un cuento tehuelche’, que incluye la participación de Santos Vega recitando un texto en el tema de apertura: “En estos tiempos de hoy, la maldad ha desembarcado y triste está nuestra gente por una tormenta y truenos del enemigo. Mañana podremos vivir sin escapar, andar en libertad y unidos tanto el tehuelche como el blanco siendo amigos, juntándonos. Para esto sólo debemos realizar algún día: Primero, la ceremonia para convocar a la lluvia, y luego, en segundo lugar, el ritual de saludo al sol”.

También compartimos una deliciosa anécdota que aportó Santos Vega hijo sobre su padre, cuando fue convocado por una docente para hablar de su oficio de armero. “El viejo fue a la escuela y empezó a dar una charla y en realidad, él contó que era poeta y les empezó a recitar poemas - cuenta Santos hijo -. Creo hacer una interpretación libre y antojadiza que el viejo utilizaba su sordera para decir que de última lo disculparan que no había entendido la propuesta o que habría preferido que los niños escuchen que él era un pretendido poeta y no un armero, algo que parece ser que acerca a las personas a la violencia, entonces cambió y dio una conferencia sobre la poesía”.

Mónica se emociona al recordar a Santos: “El querido Negro, el recitador, músico, poeta, amigo, carismático. Le gustaba mucho salir, ir a encuentros, peñas y siempre estuvo los eventos que nosotros organizamos como Colectivo. Era un placer escucharlo recitar sus poesías, generaba silencio y respeto, y era conmovedor escuchar esas letras tan crudas y sensibles”.

 

 

Olga, la guardiana mapuche

 

La dolorida (A Olga Garay), por Chino Castro: Ella sabe que su cielo es rojo y fuego de sangre / Ella sabe que olvidar es el lujo de los flojos / Ella intuye que su risa se oxidó como un adiós / Ella afila su sed con cuchillos infinitos / Iza sus uñas de noche cuando sólo sus sueños la ven / Ella sabe que no hay pasos que le apaguen el deseo / Ella tan solo teje y apila niños de fe a la entrada de su pan.

Olga Garay es otra referente del Colectivo Mujer Originaria Bolívar. 

“Olga fue una mujer humilde, silenciosa, que en algún momento decidió llevar adelante esta búsqueda de las raíces y el reconocimiento público de las mismas - la recuerda Mónica -. Comenzó a indagar, en soledad, y luego se fueron sumando otras personas, como Estela Faraldo, la mamá de Graciela Sagardoy. Se conectó con gente de Los Toldos, iba a los parlamentos regionales y provinciales de pueblos originarios y en un momento fue la portavoz de un pronunciamiento”.

El Colectivo, junto con la Dirección de Derechos Humanos y Políticas de Géneros, están preparando la edición de un libro sobre Olga destinado a todas las edades, pero básicamente a los niños. Participa la artista plástica Mariela Holgado, y el guion fue pertenece a Karina Martínez, Mónica y su hija Candela Castillo. El libro, titulado Olga, la guardiana mapuche, estará disponible para toda la comunidad y también en las bibliotecas públicas y escuelas. “Creemos que la vida de Olga es una vida que merece ser contada y conocida”, dice Mónica.

 

 

En las tolderías de la esquina

 

En nuestra ciudad Franco Campo es el principal difusor artístico de la causa. Como prueba ahí están su libro Prisioneros de la ciencia, su película Chonek, un cuento tehuelche, y el álbum En las tolderías de la esquina, grabado por la agrupación ADN, que contiene temas como ‘Nahuel Pan’ y ‘Taïl de Olga’ (dedicado a Olga Garay, y cierra con Santos Vega recitando un poema). “ADN interviene desde un lugar de la cosmovisión y la espiritualidad - dice Franco -, es reconocer a gran parte de los habitantes que estuvieron, que están, que seguirán estando en nuestras tierras por más que los quieran invisibilizar. Las culturas originarias tienen una música y una visión tan importante e interesante que puede atraer desde un niño a un abuelo como atraen hoy a los adolescentes las películas de Hollywood, metiéndonos en esas cosmovisiones podemos darnos cuenta que hay historias, leyendas, fábulas increíbles”.

Como solista Franco se presenta como Fran-Ko, y en 2020 lanzó Cuadernos nocturnos, que contiene Ñerefe, canción que habla de Julia, antigua pobladora de Sierra Colorada, una ancestral comunidad chubutense.

 

 

Kewpü Waria (Ciudad Pedernal)

 

Martín Raninqueo es un músico y poeta platense que al año pasado se presentó en el Auditorio de Cultura, invitado por el Colectivo.

 “A Martín lo conocimos a través de las redes sociales, comparte antepasados comunes con Olga Garay, pertenecen al mismo linaje - nos cuenta Mónica -. Su antepasado en común es el cacique Andrés Raninqueo, que pasó a la historia a partir de la Batalla de San Carlos. Su espectáculo fue precioso, con la participación de su amigo José María Alabart, recitando sus poesías. Su libro Kewpü Waria - Ciudad Pedernal es hermoso, es recomendable tenerlo porque hay muchas vivencias dónde se está mezclando el castellano con muchos vocablos del mapuzungun, que es una lengua hermosa, cargada de espiritualidad y simbolismo. Así como muchas veces incorporamos vocablos del inglés, es muy bonito tener estas palabras a mano: el piuqué (corazón) o cuyen (luna). Es una lengua muy poética, todo el tiempo hace alusión a elementos de la naturaleza y cuestiones espirituales, y que esté ahí, mezclado con el castellano me parece muy potente”.

De Martín Raninqueo recomendamos los discos Gorrión criollo (2007), Río ir (2012), y los dos ep que editó en 2021 junto al guitarrista Diego Rolón: Somos indios y Mapuche.

 

 

Mapuche (lonkomeo)

Gente de la tierra, Mapuche, los Andes y la llanura, Mapuche / Cautín es mi tierra y La Verde y los pagos de Los Toldos, Mapuche / Canta pifülka y piloiloi, late el kultrun que es el corazón de la mapu, los golpes del corazón / Con la luna, retrafe, haceme un medallón que me ilumine el camino / Con la siembra del cielo, semillas de luz y la cruz pünon choyke, pünon choyke, la Cruz del Sur, la Cruz del Sur.

 

Mapuche: gente de la tierra

Pifülka y piloiloi: instrumentos aerófonos

Mapu: concepto que ordena que ordena y explica la cosmovisión mapuche: Tierra con su subsuelo, el espacio sobre ella y las vidas tangibles e intangibles.

Retrafe: platero

Pünon choyke: pisada del ñandú (Constelación de la Cruz del Sur).

¿Qué opinión tenés sobre esta nota?


Me interesa 0%
Me asombra 0%
Me da alegría 0%
Me entristece 0%
Me enoja 0%
SEGUÍ LEYENDO
ÚLTIMAS NOTICIAS