Protesta
Sectores del campo advirtieron que si el Gobierno no da soluciones habrá más cortes de ruta
Las entidades agrarias alertaron que si desde el área económica no proponen soluciones antes del 13 de marzo, incrementarán las medidas de fuerza.

En la jornada de protesta que tuvo lugar en Rosario, productores agropecuarios le pusieron plazo al Gobierno para que resuelva los problemas que atraviesa el sector a causa de la sequía. Ruralistas evalúan la posibilidad de realizar movilizaciones en todo el país y llegar a la Casa Rosada y al Congreso de la Nación.
La localidad santafesina de Villa Constitución, sobre la autopista Rosario-Buenos Aires, fue el punto de encuentro en el que el sector agropecuario mantuvo una reunión de portesta. El reclamo es desde el área económica, para que se apliquen políticas concretas. También, exigen la eximición de impuestos y rebaja de las retenciones ante las inclemencias climáticas que afectan al sector, informó La Trocha Digital.
De la manifestación participaron productores de todo el país y de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace, Federación Agraria Argentina, Confederación Rural Argentina, Sociedad Rural Argentina y Coninagro.
“Les damos hasta el lunes de la semana siguiente a Expoagro para que, en primera instancia, se suspendan embargos, juicios, el anticipo de pago de ganancias y los pasivos en los bancos. Nos declaramos en alerta y movilización”, indicó el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni.
Así, desde su discurso, el dirigente rural señaló que el próximo lunes 13 de marzo será el último día de espera. De no concretarse las medidas, el campo incrementará las medidas de fuerza.
“El campo representa un 70% de los aportes al Estado. Vamos a interpelar a quienes nos representan para que generen las políticas públicas que estamos necesitando”, señaló el referente de la FAA.
En el mismo sentido, Achetoni agregó que “hay países vecinos que no tienen retenciones ni dualidad cambiaria y cuentan índices de pobreza muy menores a los nuestros. Vergüenza les tiene que dar a quienes nos representan, a patadas abramos el Congreso si no quieren abrirlo para pedir por las políticas que hacen falta”.