viernes 24 de marzo de 2023

Argentina comienza a aplicar vacunas bivariantes: ¿de qué se trata?

Argentina comienza a aplicar vacunas bivariantes: ¿de qué se trata?
viernes 20 de enero de 2023

Con una situación epidemiológica más tranquila que la de diciembre, Argentina comenzará a aplicar nuevas vacunas bivariantes contra el Covid-19. Así lo anunció la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, quien confirmó que los fármacos comenzarán a distribuirse entre las provincias desde el martes de la semana próxima.

Se trata de las vacunas Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general de 12 años o más, y de la Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Moderna, autorizada para su uso en población general de 6 años o más.

Ambas son bivariantes es decir que sirven para dos cepas del coronavirus: la original (también llamada Wuhan) y la Ómicron. Todas las vacunas aplicadas hasta ahora (vinculadas al Covid-19) eran monovalentes y desde agosto de 2022, Reino Unido comenzó a utilizar estas nuevas versiones luego de su correspondiente aprobación.


https://twitter.com/CasaRosada/status/1616159626507993113

"Todas las vacunas contra COVID-19 demostraron ser seguras y efectivas para dar protección ante internaciones, complicaciones y muertes frente a todas las variantes circulantes, por lo que en la estrategia nacional coexistirán las vacunas aplicadas hasta el momento y las nuevas vacunas bivariante", explicaron las autoridades sanitarias de la Nación ayer. Según detallaron, llegarán 1.100.160 dosis al país que irán destinadas a los refuerzos en el esquema de vacunación actual. A partir del 6 de febrero, arribarán alrededor de 3 millones de vacunas Spikevax Bivariante.

"La evidencia científica ha demostrado que la estrategia de aplicación de refuerzos es fundamental para mantener los niveles de anticuerpos y su efectividad en el tiempo", reiteraron. Por eso, en la conferencia de prensa de ayer, Vizzotti volvió a marcar la necesidad de aplicarse las terceras, cuartas y quintas dosis. "La recomendación a la población es que quien haya recibido su última dosis hace más de cuatro meses, debe recibir un refuerzo. No importa si es el primero, el segundo, el tercero, o si es incluso la segunda dosis para completar el esquema primario", precisó.

Las vacunas bivariantes servirán tanto para iniciar esquemas primarios de vacunación, para completarlos y para las dosis de refuerzo. Su uso dependerá de la decisión de cada Ministerio de Salud provincial. Con estos nuevos envíos, Argentina supera las 131 millones de dosis recibidas.

Fuente: Infocielo

SEGUÍ LEYENDO
ÚLTIMAS NOTICIAS