RUMBO A OCTUBRE
Pisano y Bucca advierten sobre los peligros para Bolívar de un eventual gobierno de Milei
El intendente y el senador, ambos candidatos de una misma lista en la contienda electoral de este año, hablaron de lo que implicaría para el distrito un triunfo de La Libertad Avanza.

Con la noticia fresca de la aprobación de un proyecto por $3 mil millones para la construcción una nueva planta de tratamiento cloacal, el intendente Marcos Pisano y el senador Eduardo 'Bali' Bucca se mostraron satisfechos por el trabajo de los equipos municipales que intervinieron en el proceso técnico y advirtieron sobre las consecuencias que podría traer para Bolívar, en materia de obras públicas, un eventual gobierno nacional de Javier Milei, el candidato a presidente de La Libertad Avanza.
"A veces uno escucha a candidatos como Javier Milei, que plantea terminar con la articulación entre el sector público y el sector privado. Sin un Estado que articule, esas obras, que impactan muy positivamente en la población, no tendrían sentido para una empresa privada", advirtieron, al unísono, Pisano y Bucca en un diálogo mantenido con PRESENTE este mediodía.
'Bali' reforzó: "Frente a una alternativa como la de Milei, con su expresión local [en referencia a la candidata a intendenta, Patricia Unsain], que dicen que no tiene sentido que esto lo encare el Estado y quieren dejarlo librado al mercado, nosotros nos anteponemos con proyectos muy concretos que están en marcha".
Ambos dirigentes entienden que la preocupación principal de la sociedad, a nivel general, está centrada en la situación económica. No obstante, aseguran que encabezan "un proceso de mucha escucha" y diálogo con vecinos, empresarios, comerciantes, productores e instituciones.
"Respetamos mucho el voto de la gente. En la charla con los vecinos nos encargamos de profundizar y comunicar más lo que nosotros estamos haciendo articuladamente con los gobiernos nacional y provincial, que son cosas muy profundas como es la energía eléctrica, el gas, las cloacas, el agua y el desarrollo habitacional", transmitió Bucca.

Las cloacas
Pisano afirmó que en la actualidad el 73% de Bolívar tiene acceso a la red cloacal y que con la planta que se busca construir se logrará el 100%. Lo importante de esto, indicó, es que los bolivarenses no tendrán que afrontar el costo económico de la obra, cuyo financiamiento proviene del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y es administrado por el Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (ENOHSA), a cargo su colega intendente de Guaminí, Néstor Álvarez.
"El proyecto contempla la ampliación de los conectores existentes y plantea un horizonte de hasta el 2044, viendo el crecimiento de la densidad poblacional, lo que llamamos la mancha urbana. Esto permitirá a futuro poder hacer redes y no encontrarse con las limitantes que nos encontramos con Bali, allá por 2011, cuando tuvimos que ampliar el gasoducto, la red de agua potable y de energía eléctrica", expresó Pisano.
Por último, destacó el hecho de que Bolívar haya calificado entre los 15 municipios de todo el país que accedieron al financiamiento: "Nuestra gestión demostró que se pueden hacer cosas aún en la adversidad, con una pandemia de por medio o incluso con distintos sellos políticos gobernando el país y la provincia. Jamás pusimos el egoísmo político por encima de los intereses de Bolívar".