Zonales
Detectaron en Azul un caso de gripe aviar
En la provincia de Buenos Aires ya se confirmaron contagios en cuatro municipios.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso positivo de gripe aviar (IA) H5 en aves de traspatio en el distrito bonaerense de Azul. Ya son cuatro los municipios bonaerenses en donde se registraron contagios.
En el Laboratorio Nacional del Senasa se analizaron nueve muestras y una resultó positiva a IA H5 en aves de traspatio de un establecimiento de Azul, informó el organismo.
Asimismo, informó que su Centro Regional Buenos Aires Sur realizará “las acciones sanitarias correspondientes en el predio en cuestión”.
De esta manera, en el país suman 20 los casos confirmados en aves silvestres y de traspatio: 9 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en Río Negro, 1 en San Luis y 1 en Salta, indicó Todo Provincial.
En municipios bonaerenses, el primero en reportar fue Puan y luego Tres Lomas y San Cayetano. En este último los estudios para la detección fueron realizados en el establecimiento “La Perseverancia” por la mortandad de alrededor de 200 gallinas, patos y gansos.
El organismo nacional recordó que “en caso de observarse la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas” se debe “notificar al Senasa”.
Los posibles contagios pueden notificarse de manera presencial en oficinas del organismo, “por medio de la aplicación ‘Notificaciones Senasa’, enviando un correo electrónico a [email protected]; ingresando al apartado “Avisa al Senasa” de la página web del organismo o enviando un whatsapp al 11-5700-5704”.
Síntomas de la gripe aviar en personas
Aunque el contagio de aves a humanos del virus de la gripe aviar sea poco frecuente, el OPS aseguró que “siempre que los virus de la influenza aviar circulan entre las aves, existe el riesgo de aparición esporádica de casos humanos”. Por ese motivo, y ante más casos de gripe aviar en municipios bonaerenses, se debe estar alerta ante la aparición de estos síntomas:
- Fiebre alta.
- Infecciones respiratorias (fiebre y tos).
- Infecciones oculares (conjuntivitis).
- Dolor de garganta.
- Síntomas gastrointestinales (con el virus A H5N1).
- Dolores musculares.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Dolor abdominal.
- Sangrado por la nariz y las encías.
- Dolor torácico.
El laboratorio molecular de Bolívar está en condiciones de detectar casos de gripe aviar
Funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) de la Provincia de Buenos Aires aseguraron que el Laboratorio de Biología Molecular de Bolívar (LABBO) está en condiciones de diagnosticar casos de virus de la influenza aviar. La reacción en cadena de la polimerasa, conocida comúnmente como PCR, es la técnica de diagnóstico utilizada actualmente por el SENASA para poder detectar el virus y, en consecuencia, tomar medidas preventivas.