Elecciones 2023
Morán dijo que donará su sueldo durante el primer año de gestión si es electo intendente
El precandidato de Juntos por el Cambio en Bolívar anunció las medidas que tomará respecto al gasto público.

El precandidato a intendente de Juntos por el Cambio en Bolívar Juan Carlos Morán se refirió este viernes al gasto público, anunció algunas medidas que tomará si llega a la intendencia y declaró que donará el primer año de su sueldo como mandatario en caso de ser elegido para gobernar los próximos cuatro años.
Morán anunció las medidas que tomarán “desde el primer día de gestión, el 11 de diciembre de este año”. El precandidato aseguró que “hay que reducir el gasto político” ya que “la sociedad está cansada de la falta de ejemplaridad política y, de acuerdo a algunas comparaciones que hemos hecho con algunos municipios vecinos, Bolívar tiene la mayor cantidad de puestos políticos y de gasto político con respecto a cantidad de habitantes y también tiene los empleados municipales peores pagos”.
Según la estadística que indicó Morán, “menos del 4% del personal que son los puestos políticos, se llevan alrededor del 20% de la masa salarial. El resto se llevan lo demás y a veces encontramos que un secretario o un director cobra lo mismo que diez o doce sueldos que el empleado que tiene a cargo”.
De esta manera, el precandidato mencionó que “los empleados municipales no le tengan miedo al cambio, no estamos hablando de los empleados municipales que creemos que están mal pagos. Hablamos de los 60 y pico puestos políticos blanqueados, más acomodados que le van dejando el sueldo o los corren por ineficaces de los cargos de la dirección o secretaría y terminan recayendo no sabemos en qué oficina pero siguen cobrando el mismo sueldo”.
En ese sentido, desde el espacio de Juntos por el Cambio que encabeza Juan Carlos Morán se cree que “puede haber un ahorro sustancial al que nos comprometemos a achicar la cantidad de funcionarios a la mitad, a que cada funcionario presente su declaración jurada de bienes el mismo día que entra y que también nuestro gobierno, que va a ser abierto donde la transparencia y la publicación de las medidas sean cotidianas, tenga publicados los recibos de sueldo como hacen otros municipios y que pueda verse al momento de irse a los cuatro años un funcionario público cuál fue su evolución patrimonial, cuál fue su sueldo, cuáles eran sus bienes al comienzo y al final de su función”.
Esto tiene como objetivo “no encontrarse con ningún tipo de sorpresa ni sospecha de que hay funcionarios que no se sabe qué ingresos tuvieron, pero finalmente se van enriquecidos de la municipalidad”.
Además, Morán se refirió a los gastos que “en esta ejemplaridad política no se pueden hacer con la plata de los contribuyentes. Estamos pagando más de 100 celulares a funcionarios acomodados y proveedores del municipio y consideramos que en nuestra gestión los celulares personales lo tenemos que pagar cada uno de nuestro sueldo”.
Seguir leyendo: La propuesta de Juan Carlos Morán para construir y sortear viviendas si gana la intendencia
Más adelante el precandidato afirmó que “hay una campaña del miedo donde a talleres se los llama y se los condiciona, les dicen 'cuidado que si entra Morán a vos te van a echar, cuidado ustedes que están en la Casa del Estudiante que si entra Morán la van a cerrar'. Es una locura, yo soy producto de poder haber vivido gratis en una Casa del Estudiante municipal para estudiar en la universidad pública. Sinceramente queremos que los empleados municipales cobren más sueldo, no sacar empleados municipales, queremos que la Casa del Estudiante se multiplique”.
Más adelante, ante la consulta sobre si están de acuerdo con lo que cobran las y los funcionarios, desde el espacio que encabeza Morán y también integra Pablo Fabris, aseguraron que “los funcionarios tienen que cobrar bien pero pocos. No nos parece mal que un secretario tenga un buen sueldo porque la persona tiene que estar abocada permanentemente y no tiene su actividad privada. Pero no puede ser que Bolívar tenga 29 directores, tranquilamente con la mitad se puede hacer lo mismo y bien. Esa es la reducción que debemos hacer, porque debemos acomodar las arcas públicas”.
"Me he comprometido a donar mi primer año completo de sueldo"
En otro tramo del contacto con los medios, Juan Carlos anunció que a través de un acta notarial presentó el último jueves su declaración de ganancias del 2022 de su ingreso profesional privado. “Salvo el concejal tercero que va por la reelección, el resto no cobra sueldo político. En el caso de Andrés Porris, además trabaja en lo privado y es su principal ingreso”, dijo.
“En mi caso, en mi declaración de ganancias, en la función privada en 2022 cobro casi un sueldo y medio mensual de lo que cobra un intendente. Es una decisión que no tiene que ver con el ingreso y sentimos que la política sigue siendo una causa noble que uno abraza con pasión y que realmente lo hace del desinterés, porque quiere hacer cosas bien, quiere cambiar, me he comprometido a donar mi primer año completo de sueldo”, destacó Morán.
En la misma línea agregó que “voy a trabajar gratis para el pueblo de Bolívar, voy a trabajar sin cobrar durante el primer año como intendente, porque creo que es una demanda de la sociedad la ejemplaridad. Lo haría encantado y de corazón los cuatro años, pero no soy una persona rica y no lo puedo hacer más que un año, pero es una forma de recuperar la confianza en los funcionarios, en la función pública y en la política”.