Salud
Semana Mundial del Parto Respetado: el derecho a elegir parir con conocimiento
Tiene la finalidad de cuidar los derechos de las personas gestantes desde el embarazo, el parto y postparto.

La Semana Mundial del Parto Respetado está contemplada en la tercera semana del mes de mayo. El foco está puesto en garantizar los servicios de salud, al igual que el amparo y los derechos de la persona gestante y su hijo o hija.
La Ley 25.929 de Parto Humanizado establece que las obras sociales regidas por leyes nacionales, y las entidades de medicina prepaga, deberán brindar obligatoriamente determinadas prestaciones relacionadas con el embarazo, trabajo de parto, el parto y el post-parto, incorporándose las mismas al Programa Médico Obligatorio.
También establece el derecho de madres y padres de ser informados/as sobre las distintas intervenciones médicas, de manera que puedan optar libremente frente a diferentes alternativas; y el derecho de la mujer de ser tratada con respeto, garantizándole intimidad y teniendo en cuenta sus pautas culturales.
La ley determina además que toda mujer tiene derecho al parto natural y respetuoso en cuanto a su tiempo biológico, evitando prácticas invasivas y el suministro de medicación sin justas causas; y a estar acompañada por una persona de su confianza durante el trabajo de parto y el período de posparto.
A la vez dispone, entre otras cuestiones, que la persona recién nacida tiene derecho a ser tratada en forma respetuosa y digna y a la internación conjunta con su madre en la sala.