ALERTA
Detectaron un murciélago con rabia en una ciudad de la zona
Tras la confirmación del caso este martes se vacunarán perros y gatos por los domicilios en cercanías a la zona afectada.

La dirección de Bromatología de la municipalidad de Saladillo informó este lunes que se detectó un caso positivo de rabia en un murciélago. El animal fue encontrado en la esquina de las calles Lisandro de la Torre y 12 de Octubre, de esa ciudad.
Ante esta situación, este martes se vacunarán perros y gatos por los domicilios en cercanías a la zona afectada, precisamente a unos 200 metros a la redonda. Se solicitó que quienes no se encuentren en sus domicilios pueden acercar a sus mascotas el sábado 15 de abril de 9 a 13 horas a la jornada de vacunación antirrábica que tendrá lugar en la plaza Falucho.
Cómo prevenir la rabia transmitida por murciélagos
Ante la detección de murciélagos con rabia que podrían haber tenido contacto con mascotas e incluso con personas, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) brinda algunas recomendaciones para evitar posibles contagios.
La rabia es una zoonosis, es decir una enfermedad transmitida por animales al ser humano, de origen viral que afecta a todos los mamíferos, incluidas las personas. Se presenta con un cuadro neurológico agudo y fatal.
Hay distintas variantes del virus de la rabia que están adaptadas a especies de murciélagos diferentes. Los casos de rabia detectados comúnmente en la provincia de Buenos Aires corresponden a la variante conocida como “rabia aérea”.
Este virus se transmite a través de la saliva, cuando un murciélago con rabia muerde algún mamífero.
Recomendaciones
-Todo animal que haya muerto con síntomas nerviosos es sospechoso de rabia y se debe notificar a la autoridad sanitaria correspondiente: (Zoonosis municipal, Secretaría de Salud, Región Sanitaria correspondiente, Dto. Zoonosis Urbana del Ministerio de Salud de la Provincia, y oficina local del Senasa).
-Si una persona fue mordida, debe dirigirse al centro de salud más cercano para iniciar de inmediato el tratamiento de profilaxis post exposición.
-No permitir que personas ni animales manipulen murciélagos que se encuentren en el piso o volando de día. Taparlo con un frasco o balde, y dar aviso a alguna de las autoridades sanitarias locales.
-Recordar que hay que vacunar contra la rabia a los perros, gatos y otras mascotas susceptibles a partir de los tres meses de edad, y realizar una revacunación anual.
-Cuando hay casos de rabia se realiza vacunación masiva de perros y gatos en un radio de entre 300 y 500 metros alrededor de un eventual caso.
Síntomas
¿Qué opinión tenés sobre esta nota?

Fuerte choque en Venezuela y Laprida: una mujer fue trasladada al hospital

Cuenta DNI: cómo ahorrar $30.000 en el mes de junio

Se realizó una consulta pública por la obra de relocalización de la planta depuradora de Bolívar

La Cooperativa Eléctrica advierte por alto nivel de consumo frente a las bajas temperaturas
