Olavarría
Detectaron un caso de Chikungunya: una niña se contagió en Paraguay
En las últimas horas, la cartera de Salud del municipio brindó un informe y lanzó recomendaciones para evitar la reproducción.

Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Olavarría informaron que se detectó un caso importado de Chikungunya en una niña de 12 años proveniente de Paraguay. La paciente se habría contagiado de familiares.
La información oficial indica que la menor de edad y las personas que conviven con ella se encuentran sin síntomas. A su vez, personal de Salud implementó las correspondientes medidas de bioseguridad, que incluye la utilización de repelente, control de síntomas y medidas para combatir la larva.
La muestra a la paciente había sido tomada la semana pasada y este viernes se conocieron los resultados, que arrojaron positivo para el contagio. La niña de 12 años tuvo contacto con familiares positivos de la enfermedad estando en Paraguay.
Otras de las áreas municipales que trabajan mancomunadamente frente a este caso importado de Chikungunya son las direcciones de Epidemiología, Infectología y Bromatología.
Con el objetivo de evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, lanzaron una serie de recomendaciones:
- Mantener con tapa los tanques y depósitos de agua.
- Evitar la acumulación de agua en el interior de baldes y piletas en desuso.
- Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.
- Descartar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos)
- Evitar la acumulación de agua en techos, toldos y canaletas.
- Usar espirales eléctricos o tabletas insecticidas en el interior de las viviendas.
- Cambiar el agua de jarrones y floreros, al menos una vez por semana.
- Renovar periódicamente el agua de los bebederos de mascotas.
- Evitar juntar agua de lluvia o, en caso que esto resulte indispensable, no almacenarla por más de tres días, cepillando todo el recipiente antes de recoger agua nuevamente.
- No dejar recipientes sin tapar en el patio, no juntar chatarra y elementos en desuso.
¿Qué es la fiebre chikungunya?
Es una enfermedad viral causada por el virus chikungunya, transmitido por la picadura de un mosquito Aedes aegypti infectado. El nombre significa “aquel que se encorva” ya que describe la apariencia inclinada de las personas que lo padecen por los fuertes dolores musculares y articulares que provoca.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas comienzan generalmente de 3 a 7 días después de la picadura del mosquito. El síntoma más común es una aparición repentina de fiebre mayor a 38°, a menudo acompañada de dolor en las articulaciones.
Otros síntomas que pueden aparecer son: dolor muscular, dolor de cabeza, náuseas, fatiga y erupción cutánea. El fuerte dolor en las articulaciones por lo general dura unos pocos días, pero puede llegar a persistir durante meses, afectando la recuperación total y el regreso a las actividades cotidianas.