miércoles 22 de marzo de 2023

El Club Ciudad de Bolívar será el único debutante en la undécima edición de la Copa Argentina

El Club Ciudad de Bolívar será el único debutante en la undécima edición de la Copa Argentina
viernes 27 de enero de 2023

A través de su sitio oficial, la Copa Argentina presentó al Club Ciudad de Bolívar como el único debutante en la edición 2023, en la que se enfrentará ante un histórico como Independiente de Avellaneda. El conjunto bolivarense, que milita el Federal A, toma visibilidad a nivel nacional. 

“Si bien acumula dos décadas de desarrollo desde su fundación en 2002, protagonizando una era dorada en el voleibol nacional, estrenará su nombre en la Copa Argentina en apenas su cuarta temporada de competencia oficial de fútbol”, describe el sitio de la competencia. Conocé el camino meteórico hasta el cruce histórico que lo enfrentará con Independiente en los 32avos de Final.

Jugar la Copa Argentina con apenas cuatro años es casi un sueño. Un campeonato tan importante y federal, que da cupo a un certamen prestigioso como la Libertadores, y tendremos el agregado de disputar un partido soñado ante un club grande como Independiente. De hecho, nuestro objetivo en la temporada pasada del Federal A era clasificar a este torneo y lo pudimos lograr”. La emoción brota de las palabras emitidas por Sebastián Alzueta, una rueda de auxilio en un Ciudad de Bolívar que puede encontrarlo en las funciones de coordinador deportivo o jefe de prensa. 

Un poco de historia

Club Ciudad de Bolívar, institución que recién cumplió dos décadas de antigüedad el pasado octubre, sorprendió con una campaña destacada en la tercera categoría del ascenso y se ganó el derecho a convertirse en el único debutante en la undécima edición de la Copa Argentina. El premio al esfuerzo llegó mediante un guiño de la fortuna, ya que el sorteo de la Fase Final le deparó un cruce inédito y memorable ante el Rojo, multicampeón a nivel local e internacional.

El origen de Ciudad de Bolívar se remonta al 23 de octubre de 2002. Marcelo Tinelli, presentador y empresario televisivo, decidió revolucionar a la ciudad bonaerense con la constitución de un proyecto a largo plazo de un equipo de voleibol. Contó con la gestión de Daniel Castellani y sumó a figuras de renombre encabezadas por los argentinos Sebastián Firpo y Guillermo Quaini, y los extranjeros Pezao (Brasil) e Ivan Márquez (Venezuela). La elección de los colores celeste y blanco, además de la relación lógica con la bandera argentina, sirvió como homenaje al seleccionado local de fútbol que había salido campeón a nivel nacional en 1931, luego de derrotar por 1-0 a San Juan en la definición.

Incontables éxitos se tradujeron en la conquista de ocho Ligas (mantiene el récord, igualado en 2022 por UPCN de San Juan), cinco Copas ACLAV, dos Copas Máster y un torneo Súper 8 para finalizar con un logro impensado en 2010, cuando superó a los siempre dominantes equipos brasileños y se consagró en la Copa Libertadores. La influencia de Ciudad de Bolívar en el voleibol finaliza en la previa a comenzar la temporada 2020-2021 por una reestructuración en la estrategia deportiva del club. ¿Cuál sería su objetivo? La aparición del fútbol, con una afiliación que le permitió participar del Torneo Regional Amateur.

El momento del fútbol en el Club Ciudad de Bolívar

Todavía se recuerda el grito agónico de Juan Martín, que se convirtió en el primer goleador oficial del club mediante un tiro libre brillante que se coló en el ángulo superior izquierdo de uno de los arcos de Racing de Olavarría. El empate 1-1 en condición de visitante sería el paso inicial en una campaña que, ya en segunda ronda, se interrumpió debido a la explosión del coronavirus a nivel mundial. Lejos de desanimarse, las Águilas se prepararon con la determinación necesaria durante el receso y fueron contendientes desde el inicio del certamen siguiente. Luego de liderar la zona Bonaerense Pampeana Sur, golearon por 3-0 a Independiente de Neuquén y se quedaron con uno de los ascensos al Torneo Federal A en su primera participación a nivel nacional.

Una actuación irregular en su estreno en la tercera categoría antecedió a la planificación del próximo paso en el crecimiento futbolístico de Ciudad de Bolívar. Dirigidos por Hernán Darío Ortiz, los Celestes se reforzaron con valores de experiencia en las distintas líneas. Maximiliano Cavallotti ocupó el arco; Nahuel Yeri y Facundo Quiroga se sumaron en el sector defensivo; Federico Guerra, Martín Palisi y Javier Sequeyra sumaron su cuota distintiva en el mediocampo; mientras que Ismael Blanco y Ariel Cólzera, delanteros con pasado destacado en Primera, apuntalaron a los que estaban en el plantel. 

En la última temporada, con 14 triunfos, siete empates y once derrotas, el equipo finalizó en la tercera ubicación de la zona Sur del Torneo Federal A y cumplió el cometido: aseguró su presencia en la undécima edición de la Copa Argentina. Además, accedió al Reducido por el único ascenso a la Primera Nacional. La victoria como local de Douglas Haig en los octavos de final y una posterior caída por penales en Resistencia ante Sarmiento marcaron una conclusión acorde a una temporada que perdurará en el recuerdo de la institución.

Publicación extraída del sitio oficial de la Copa Argentina

SEGUÍ LEYENDO
ÚLTIMAS NOTICIAS