Juan Villarruel, el atleta de Sunchales presente en las 23 maratones Dino Hugo Tinelli

Juan Carlos Villarruel corrió los 10 kilómetros de la 23º Maratón Dino Hugo Tinelli. El atleta proveniente de Sunchales, Santa Fe, tiene asistencia perfecta en todas las carreras que homenajea al papá de Marcelo y en 2009 corrió descalzo.
El maratonista se mostró conforme con el tiempo que le llevó hacer el recorrido ya que bajó la marca que esperaba. “En las anteriores anduve mejor porque estaba bien entrenado. La pandemia a los atletas nos frenó un poco”, mencionó.
De todos modos, el mayor objetivo de Juan es estar en Bolívar en cada Maratón Dino Hugo Tinelli. Disfruta del recorrido y, luego de correrla por 23 años consecutivos, se transformó en una cita obligada para él. “Del 99 al 2022, gracias a Dios, pude venir desde Santa Fe y la gente de Sunchales me alienta”.

De todas las maratones que corrió en Bolívar, Juan recuerda con especial emoción la 20° edición de 2009. En esa oportunidad, había hecho una promesa a su familia y la cumplió: corrió descalzo los 10 kilómetros. “Me lastimé mucho los pies, hizo calor ese día, pero muy contento de haber cumplido”, indicó sobre esa experiencia.
El atleta contó también que las diez primeras medallas de las maratones Dino Hugo Tinelli las conserva en cuadros que tiene expuestos en su casa. Su padre le decía que eran las valiosas porque pensaba que no iba a volver a correr. “Pero se me hizo una costumbre y hoy soy el único atleta del país que vino a todas las ediciones de Bolívar”, afirmó.
Juan tiene una gran admiración por Marcelo Tinelli, en varias carreras pudo correr a su lado y fue reconocido por el conductor televisivo. Antes de viajar hacia Bolívar, familiares y amistades de Sunchales le pedían al deportista que estuviera al lado de Tinelli, así podían verlo con los colores del Club Deportivo Libertad, ya que corría siempre con esa remera.

Este año, en la edición 23, Villarruel cambió los colores de su querido club por los de PRESENTE. “Estaría bueno que sepan que venir a Bolívar es mucho sacrificio, pero es muy lindo porque la gente de acá me alienta, me habla y eso es lo más lindo para mí”, expresó.
Tanto el viaje como la preparación para cada una de las maratones, Juan las costea con su propio trabajo. El atleta prepara pastas y pollo y vende combos en Sunchales para recaudar dinero. “Hasta que las piernas me digan ‘basta, hasta acá llegaste’ voy a seguir viniendo”, dijo.
Esta nueva carrera que sumó a su currículum la dedicó a Diego y a Julio, sus hermanos de los que tiene muy presente su energía. También, el atleta mencionó a su gente de Sunchales y la de Bolívar que lo recibe y espera cada año para la Maratón. “Le agradezco a mis viejos, a mis 16 hermanos y también a la periodista Marina Ferrero que siempre me dio una mano en el comienzo de todo esto”, puntualizó.

Cómo surgió el “atleta de Sunchales”.
Juan tenía cuatro años cuando comenzó en el deporte. “En Sunchales iba corriendo a todos lados y mi papá me dijo que corriera en una pista de 40 metros. Así surgió el atleta de Sunchales”.
En su trayectoria como maratonista ganó diferentes premios, entre ellos provinciales y nacionales. Así mismo, fue elegido Deportista del Pueblo por la gente de Sunchales en dos oportunidades. “Eso me dio muchas ganas de seguir porque en lo personal hace dos años perdí a dos hermanos muy queridos”, recordó.
El maratonista santafesino correrá en diciembre la Ultra Maratón del Cruce de los Andes, en la que representará a Argentina. Además, en mayo corrió 200 kilómetros en Fiambalá, Catamarca, fue tercero en su categoría y décimo en la general. La carrera se hizo en cuatro etapas de 50 km. cada una y duró para Juan 27 horas.