15 de marzo
¿Por qué es el Día Mundial de los Derechos del Consumidor?
La fecha se conmemora desde el año 1983 en todo el mundo y fue punta de lanza para que en Argentina se sancione la ley 24.240.

Cada 15 de marzo desde el año 1983 se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, con el objetivo de promover los derechos fundamentales de todos los ciudadanos y ciudadanas del mundo, sin distinción de clases sociales.
Esta fecha fue instituida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y fue la punta de lanza para que otros países comiencen a adoptarla. Así, por ejemplo, en 1993 fue sancionada en Argentina la ley 24.240 de Defensa del Consumidor.
Desde 1994, con la Reforma Constitucional promovida por el gobierno de Carlos Saúl Menem, los derechos de los consumidores pueden encontrarse en el capítulo II de la Carta Magna, llamado “Nuevos Derechos y Garantías”.
Por caso, el artículo 42 establece que “los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a las condiciones de trato equitativo y digno”.
Además, obliga a las autoridades de los tres poderes del Estado a proteger estos derechos, educar para el consumo, promover la defensa de la competencia y controlar a los monopolios, entre otras cosas.
Otro de los rasgos fundamentales de este artículo es que prevé la “necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios en los organismos de control”, según dicta la Constitución.
Para reclamos: https://www.argentina.gob.ar/iniciar-un-reclamo-ante-defensa-del-consumidor