martes 3 de octubre de 2023

Cannabis medicinal: el Gobierno autoriza el autocultivo controlado

Cannabis medicinal: el Gobierno autoriza el autocultivo controlado
viernes 17 de julio de 2020

El ministro de Salud, Ginés González García, confirmó que el gobierno permitirá el cultivo personal de cannabis medicinal y la comercialización de aceites en las farmacias, con el objetivo de resolver la demanda de los pacientes que la necesitan.

La noticia fue recibida por organizaciones cannábicas, médicos, docentes y científicos que integran el consejo Consultivo Honorario, y anulará la sanción realizada hace tres años por el anterior gobierno.

El escenario de la marihuana medicinal cambia rotundamente luego de 80 años de prohibición total, y busca terminar con la criminalización de pacientes y cultivadores solidarios.

Cabe aclarar que aún rige la pena por la ley de drogas a las personas que tengan semillas y plantas en el ámbito privado, dado que esta reglamentación es solamente de uso medicinal.

Te puede interesar: Pisano se inscribió como voluntario para probar la vacuna contra el COVID-19

La nueva regulación de cannabis contempla su comercialización en farmacias habilitadas para la producción de cremas, tinturas y aceites, y además, se dará lugar al cultivo estatal y tendrán prioridad los laboratorios públicos.

“El Estado Nacional brindará colaboración técnica que impulse la producción pública de cannabis en todas sus variedades y su eventual industrialización para su uso medicinal, terapéutico y de investigación en los laboratorios de Producción Pública de Medicamentos. La dispensación del producto se realizará a través del Banco Nacional de Drogas Oncológicas y/o en las farmacias habilitadas por el Programa”, precisa el escrito.

Los investigadores, usuarios y pacientes autorizados al autocultivo medicinal, deberán registrarse previamente al Programa de Cannabis (REPROCANN) para garantizar su uso.

Sobre el límite de plantas concedidas en cada hogar o en las sedes de las organizaciones para los cultivos en red, se conocerá una vez que las autoridades sanitarias redacten las resoluciones particulares y lo tratarán en los próximos días.

El Estado garantizará la provisión gratuita de cannabis medicinal a quienes no tengan obra social o cobertura de salud privada, y a los inscriptos en programas específicos de organizaciones públicas.

“Es un día importantísimo para demostrar que se puede gestionar de cara a la sociedad”, expresó el ministro de Salud en la reunión de este jueves,.

SEGUÍ LEYENDO
ÚLTIMAS NOTICIAS
En Bolívar, si las elecciones fueran hoy, ¿a qué candidato/a a intendente votaría?
Marcos Pisano (Unión por la Patria) 0%
Juan Carlos Morán (Juntos por el Cambio) 0%
Patricia Unsain (La Libertad Avanza) 0%
Antonella Alesandrelli (Frente de Izquierda) 0%