Titular de la Región Sanitaria IX: “La circulación viral en Olavarría claramente era comunitaria”

La situación epidemiológica de la región sigue estando marcada por lo que sucede en Olavarría. El distrito continúa confirmando casos de coronavirus y, a su vez, muchos de los contagiados se han podido recuperar. La pregunta es: ¿la situación se estabilizó? ¿Hay circulación comunitaria de coronavirus?
Este miércoles, la ciudad vecina sumó 3 nuevos casos positivos y registró 11 curados, notándose una rebaja en el número de contagiados con respecto al día martes. Sin embargo, la situación epidemiológica es dinámica y puede cambiar de un día para el otro.
“La circulación viral en Olavarría claramente era comunitaria, fue determinado por el Ministerio de Salud de la provincia”, declaró a PRESENTE el director ejecutivo de la Región Sanitaria IX, Ramiro Borzi. Comunitaria, porque el virus circula en diferentes lugares de la ciudad y los contagios no refieren a nexos estrechos.
El funcionario, quien se desempeñó como secretario de Salud Pública de Olavarría entre 2011 y 2015, analizó la administración de los contagios por parte del municipio: “Han encontrado la red de nexos, aislaron bien y a partir de ahí se ve ese resultado. Pero todavía estamos en tiempos de posibles contagios por el Día del Padre”.
Nuevo foco de contagios
Si bien en el resto de la región sanitaria la situación epidemiológica está tranquila, actualmente el ojo de las autoridades también está puesto en el Partido de Azul, que registra un 23 casos positivos activos. De ese total, 17 se encuentran en la localidad de Chillar (un 0,5% de la población del pueblo).
Borzi contó acerca de una posible intervención conjunta en el distrito con el Ministerio de Salud bonaerense, pero las autoridades sanitarias azuleñas le aseguraron que ya fue encontrado el nexo epidemiológico. “Vienen de dos familias”, describió.
Perspectivas
Borzi es optimista respecto al sistema de salud de la provincia. “Está mucho más preparado que cuando inició la pandemia y eso lo permitió la cuarentena: se mejoraron las camas críticas, se incorporaron respiradores para cuando el pico aumentase”, reseñó.
En cuanto a Bolívar, que no registra casos hasta el momento, el psicólogo insistió con las pautas de prevención, tales como el distanciamiento social, el lavado de manos, el uso de tapabocas y que ante síntomas se acuda a la consulta. “Es el ABC para que si llega en algún momento el virus a la ciudad, no se disipe de forma rápida”.
Marcos Lede Mendoza - @ledemendoza_m