Sugerencias del Servicio Local de niñez frente al maltrato infantil en cuarentena

En el marco del Día Internacional de Lucha contra el Maltrato Infantil, desde el Servicio Local de Bolívar advirtieron que las situaciones de maltrato pueden agudizarse en medio de la cuarentena.
En un comunicado, el Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos de los niños, niñas y adolescentes del Partido de Bolívar explicó que, en aislamiento, las problemáticas y situaciones de maltrato se pueden incrementar, por lo que solicitó que ante dichas eventualidades las personas se comuniquen al 02314-15482400, línea que atiende las 24 horas.
¿Qué es el maltrato infantil?
Es toda aquella acción u omisión que va en contra de un adecuado desarrollo físico, cognitivo y emocional de un niño, niña o adolescente; cometidas por personas, instituciones o la propia sociedad.
¿Cuáles son las formas de maltrato?
Pueden distinguirse varias formas de maltrato, que los adultos ejercen sobre los niños y/o adolescentes:
- La negligencia: que se expresa en desprotección, descuido y/o abandono.
- El maltrato físico: que es toda forma de castigo corporal e incluye también, el encierro o la privación intencional de cuidados o alimentos.
- El abuso sexual: Es cuando una persona adulta quiere obtener placer sexual utilizando a niños, niñas y /o adolescentes.
- El maltrato emocional: Aparece cuando el niño, niña y/o adolescente es objeto de amenazas, chantajes, insultos, descalificaciones, desvalorizaciones y/o ausencia de expresiones de afecto y comprensión.
¿Cómo vive el niño el maltrato infantil?
Hay que tener presente que para quien está creciendo en un ambiente violento, la violencia no es cuestionada; e incluso, puede parecer el único modo de expresar los afectos. Un padre y/o una madre agresivos y/o abusadores, significan un peligro real para la salud y la vida del niño, pero generalmente son su principal o único referente afectivo. Además, la violencia de los padres produce un sentimiento contradictorio de afecto, rechazo y dependencia emocional en el niño.
Una de las formas más severas de maltrato infantil y que constituye uno de los traumas psíquicos más intensos que afectan la personalidad, es el abuso sexual infantil. El mismo puede ser intrafamiliar o extrafamiliar, el niño nunca lo acepta, siempre es producto de una imposición.
Cuando un niño o niña dice que fue abusado nunca miente, si se retracta es debido al temor o la vergüenza que le genera, por lo que es importante que nunca se lo/a juzgue. No debemos esperar que el niño/a nos cuente con palabras lo que ocurrió, hay indicadores en su conducta, en sus juegos y/o somatizaciones corporales que muestran que posiblemente esté siendo abusado.
¿Qué hacer?
Frente a un caso de maltrato infantil, se debe:
- Hacer la denuncia
- Escuchar al niño/a y brindarle contención
- Creer en la palabra del niño, acompañarlo sin culpabilizarlo ni juzgarlo